Fork Awesome o cómo no saber cosechar papas…

• Categorías: Opinion, Sofware Liberado, Fsf, GitLab
Para cosechar una papa, lo que se debe hacer o buscar es que exista un proceso de maduración en las hojas que salen de esta, hasta que dejen de ser verdes y se sequen. Sacarlas antes, con el tallo verde, implica que sea un peligro comerlas, aunque muy verdes se puedan usar como semillas para nuevas papas. Hay que tener claro que este milagro ocurrirá si tenemos una tierra con nutrientes y bastante suelta para que crezcan grandes y apetecibles. Para ello, se debe crear todo este entorno. “No porque una cosecha el año anterior sea buena, significa que usando la misma tierra va a ser buena el año siguiente”, o creer que si tomo una papa y no preparo el terreno (con esto me refiero a cáscaras de huevo, óxido, humedad, guano de gallina y gusanos) voy a tener una papa de la misma calidad. O que si uso una tierra que antes fue un campo de papas, voy a poder plantar papas el mismo año que la tengo a mi disposición sin haber ni siquiera tocado el terreno.
De esto bebe mucho lo que sucede o sucedió (hasta el momento no se sabe) con Fork Awesome. Algún lector diría: “¿Fork Awesome? ¿No será Font Awesome?”. Como dice un comediante de mi país, Luis Sliming: “Se equivocó, pero qué niño más we..n”. Pero no me he equivocado, existe un fork para Font Awesome. Pero partamos develando qué mi..da es un “Fork”. Para quienes no sepan, en el mundo del Software Liberado, el término Fork, que lamentablemente no tiene un sustituto preciso (ya que el inglés, sobre todo el que se utiliza de manera técnica, no es un idioma rico en palabras y para muchas de ellas usa simbolismos, como es el caso de “Fork”), significa “tenedor”, un cubierto que puede tener 3 o 4 púas para diferentes usos. Ahora imagínate un tenedor hecho de luz, pero que solo tienes el mango, ya que está creciendo el resto de el, todavía no tiene las púas… Bueno, ya que tienes esa imagen en tu cabeza? No te olvides de ella. Ahora te contaré brevemente el porqué de la palabra “Fork” en el software Liberado o Cerrado es igual a tenedor. Para ello, lamentablemente vamos a tener que entender qué es una bifurcación.
¿Qué m..da es una bifurcación o tenedor?
En el ámbito de la programación, si estás leyendo esto es porque sabes lo que es programar o has escuchado ese término mientras juegas el Minecrah. Probablemente te suenen lugares como GitLab, GitHub, GitCola, Git++, GitEsto y GitAquello. Git, como programa, fue creado originalmente por Linus Torvalds para el desarrollo de Linux. Este, que es el corazón de algunos proyectos privados como también algunos de Software Liberado hecho por la GNU, fue en principio una ayuda para que, en el momento, varias personas colaboraran en simultáneo, revisando, reescribiendo y cimentando este código… hasta que lamentablemente dejó de ser algo bonito y pasó a convertirse en “estándar” y con el se crearon una infinidad de programas o sitios que funcionan de esa manera. Pero siempre que algo se vuelve una regla, el ser humano se presiona al máximo para seguirla, y esto hace que o saque la papa antes o se lamente porque no había abonado la tierra…
El tenedor que no sirve para ramen
Bueno, ¿recuerdas el tenedor de luz? Ojalá lo recuerdes y que todavia sigue creciendo mas alla de las puas, en la película “TRON”, esa donde Jeff Bridges hace de un programador que queda atrapado dentro de un mundo hecho probablemente con PASCAL o ENSAMBLADOR, (pero que al final el videojuego fue más famoso que la película) hay unas motos de luz que dejan una linea de luz, si estas llegan a ser golpeadas con la moto, esta se va a la m..rda. Bueno, porque al igual que las motos de luz que aparecen en esa película, en Git cada desarrollo forma su propia línea de luz que, si la miras desde arriba, forman bifurcaciones similares a lo que sería un tenedor, como el tenedor de luz que se acaba de crear en tu mano y que ya creo muchos tenedores pequeños en sus puas… ¿Ahora se entiende? Fork lo usan para decir bifurcación de software, o que tomó una línea alternativa del tenedor y creó su propio tenedor dentro del tenedor mas grande… Esto me recuerda a Deadpool cuando rompe la cuarta pared de la cuarta pared y vio que eran 16 paredes, creo?.. Y ¿por porque un software puede o debe tomar una vía alternativa o bifurcación? Razones no faltan, puede que el ideario original era ser un Software Liberado pasó a ser de Cerrado, o que fue abandonado y personas que usaban ese programa, al no poder seguir trabajando con él porque no se actualizo cren uno nuevo con el código fuente original para que siga funcionando como siempre. Bien, ahora que dilucidamos qué es un “fork”, qué implica y para que sirve, por fin, continuemos con nuestra programación habitual…
Los agricultores de Fork Awesome
Fork Awesome es la intención de mantener el repositorio de iconos más conocido en manos de la comunidad que lo desarrollaba y cuidaba, manteniendo su código transparente para que puedas ver el ultimo punto y coma de este, algo que Font Awesome se preciaba hasta la llegada de FONT AWESOME 5. Por el cu.o te la ahínco… Lo siento la rima va muy bien con lo ocurrido. Este “especimen” (porque no se puede llamar de otra manera) es la razón por la que al redactor de este post le revuelve el estomago terminología hecha para caer en la aceptación de empresas “grandes” como “Hacking Ético”, “Código Abierto”, “Piratería” (esta última solo existe en el mar) o creer que todas las distros de GNU son “Un sistema operativo basado en Linux”… Las cosas son como son, pero el ser humano tiende siempre a ocupar términos simplones, simplificados llegando incluso a torcer los significados para conveniencia personal, por eso a algunas licencias se les busca vacíos legales, para al jugar con estas se puedan torcer un poquito y llegar a lugares insospechados. Incluso cosas como el uso justo (Fair Use) o las copias permitidas (CopyLeft) pueden llegar a ser torcidas y retorcidas, creando verdaderas aberraciones legales y utilizando el libre trabajo de muchas personas para un software que en un principio era liberado a ser cerrado… El fantasma de RedHat debe vagar por este articulo moviendo sus cadenas… Esto es lo que ocurrió con Font Awesome 5, corrompió todo lo que originalmente se planteó, incluso dejó de lado el trabajo colaborativo de la comunidad para pasar, en ciertos lugares del código, a ser cerrado (o como lo llaman privativo), no sabiendo cómo o qué ejecuta, pero de eso hablare mas adelante. No culpo a su creador o a quienes estuvieron en el proyecto… Pero de seguro que hoy deben tener un CEO muy inteligente que sabe cómo torcer las ramas de un árbol como si de un bonsai se tratara.
La huerta abandonada no es sinónimo de papas
Volviendo a Fork Awesome, era o es un proyecto genial, mantener y prolongar la vida de un repositorio establecido y que en muchos lugares es ocupado aun en su versión 4 realmente me hace tener fe en lo que significa comunidad desarrolladora, pero “errare humanum est”. A la fecha de esta publicación, 14 de marzo del 2025, recién me vine a enterar de su existencia gracias a la IA DeepSeek, viendo que no popularizaron este desarrollo, una búsqueda simple en distintos buscadores lo demuestra, no habiendo muchos comentarios o columnas hablando de este fork, fuera del ambito para desarrollo, creo que esa fue la manera en que el desarrollo se sintió escuálido, nótese dije se sintió, no que es escuálido. Creo también que esta fue la razón por la que, al investigar del proyecto, sentí un alivio y bocanada de aire fresco que pronto se volvería en pena y un lugar donde todos pierden…
Un campo que tiene potencial
Pero antes veamos como llegamos a Fork Awesome, volvamos a como se desarrollo la trama, corría el año 2016 y Font Awesome comienza a torcer las cosas, dejando de a poco la comunidad y empezando un “nuevo orden” en la casa, para que en el 2018 directamente, también de manera retorcida, se vuelva un desarrollo cerrado todo esto en la versión 5,0. Solventando esto, ya que planteó su preocupación por los lineamientos originales y el trabajo de la comunidad en los mismos repositorios de Fon Awesome y viendo que de manera solapada el proyecto cambio de direccion, Julien Deswaef (quien fue uno de los colaboradores del proyecto Font Awesome) crea un fork de este con la version “Font Awesome 4.7” llamadolo Fork Awesome. La idea fue esperanzadora, útil y llena de retos, pero al creer que esto era una carrera y no una bifurcación, cayeron en totales inexactitudes. Quisieron seguir una competencia con otros sets de iconos, ya para el 2023 habían muchas otras soluciones como Ionicons o Google Material, y entraron en una espiral de pena y mirarse el ombligo que les llevó a repensar las cosas y dejar el proyecto en abandono (hasta hoy no se ve mucho movimiento Fork Awesome). Ellos, sin saberlo, pueden haber estado creando el Debian de los iconos y no lo sabían, espero que ahora si.
Mirando el campo del vecino
Si bien pueden haber un sin número de iconos, el desarrollo de Fork Awesome era o es prometedor: tener una biblioteca de iconos que, aunque no se actualice seguido en el campo de los iconos, se pudieran dar solo actualizaciones de seguridad, pudiese ser un destino viable si uno busca tener un sitio estable sin meter tanta mano por un buen tiempo, algo que en la actualidad falta (por eso adoro el concepto de Debian, viejito pero estable) debería o debe ser su norte, no fijarse en los otros desarrollos, tener estadísticas comparativas con otros set iconos, olvidando que ellos fueron los primeros y que eso los hace un proyecto viable y estable es suficiente.
La cosecha… o la siembra?
¿Por qué mencioné el tema de las papas? Porque es lo mismo: ellos tomaron un campo que antes había dado verduras, ya que tenían maquinaria gigante para ararlo, y ahora lo hicieron con caballos, demorando un poco, pero igual podían o pueden sacar verduras comestibles y que son seguras para usar. Pero se dejaron llevar por cómo sus vecinos sacaban papas sin parar, maduras, inmaduras, que importa, aun cuando esto hiciera que las personas les produjera problemas por esto, muchos del proyecto se volvieron depresivos ya que también querían ser igual al campo del vecino, siendo que están haciendo algo seguro y estable…
Pensamientos finales
Creo que la idea de Fork Awesome no debió ser abandonada (hasta la fecha no se ha sabido nada en medios digitales de ello asi que por eso lo digo) no debieron pensar en cómo el vecino sacaba papas. Siempre debió ser: “Hagamos las cosas bien, que ahora tenemos tiempo. La comunidad ahora puede integrar más iconos, que podemos hacer estables en el tiempo”. Atreverse a ser distintos en concepto no significa que sea algo malo, sino algo, nunca mejor dicho, estable. Yo, de corazón, espero que vean las posibilidades y no que tienen un caballo para arar la tierra. Tomar ejemplos de desarrollos como Debian o como Arch, que aun cuando son cosas distintas a las otras distro, son conocidas y no cambian su filosofía, porque salio una u otra que lo hace mas rápido todas son lo mismo, lo que cambia es el porque de su existencia, usando el pensamiento de Charly Garcia, Fork Awesome deberia solo mirar las nuevas olas, porque ya es parte del mar.